ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

3/10/25, 00:00

La REM invita a una Jornada de Pulverización en Marcos Juárez

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) organiza una jornada bajo el lema "Enfocando la aplicación", que reunirá a especialistas y productores para analizar calidad y tecnologías de pulverización el 9 de octubre de 8:00 a 13:30 hs

aplicacion_1

Aunque gran parte de la toma de decisiones agronómicas suele centrarse en la elección del principio activo, el momento o la dosis, más del 70 % de la eficacia de un tratamiento depende de cómo se aplica. Errores en calibración, preparación del caldo o en las condiciones operativas pueden reducir significativamente el control esperado y aumentar las pérdidas, tanto económicas como ambientales. 

En este escenario  la Red de Manejo de Plagas (REM) de AAPRESID invita a productores, asesores y técnicos a meterse de lleno en este proceso durante su próxima jornada a campo, que tendrá lugar el 9 de Octubre en Establecimiento La Elsita, Marcos Juárez, Córdoba (32°45'49.1"S, 62°07'31.1"W).

La misma contará con la participación de destacados  referentes en tecnología de aplicación, entre ellos los Ing. Agr. Lihuel Sartini (IBPAgro), Ing. Agr. Alejandro Brunori (INTA Marcos Juárez), Ing. Agr. Mariano Luna (INTA Pergamino) y Ing. Agr. Facundo Menta (Better Drop), quienes aportarán su experiencia técnica y práctica para abordar integralmente los principales factores que determinan la calidad de las aplicaciones.

De la teoría a la práctica: cada etapa cuenta

La jornada  profundizará en los factores técnicos que determinan la eficacia de las aplicaciones, mostrando cómo cada decisión del proceso impacta en el resultado final.

Un ejemplo es la calibración del equipo pulverizador: variables como presión, tipo de boquilla y velocidad de avance determinan el caudal aplicado y el tamaño de gota. Gotas demasiado finas incrementan la deriva; mientras que gotas muy gruesas reducen la cobertura efectiva. Ajustar correctamente estas variables es clave para alcanzar la densidad de gotas necesaria en el blanco biológico y lograr una distribución uniforme en el lote.

Otro aspecto será la cobertura y distribución de gotas en el objetivo. No se trata solo de aplicar un volumen determinado por hectárea, sino de asegurar que las gotas lleguen efectivamente al objetivo  y en la cantidad adecuada. Durante la jornada se presentarán herramientas prácticas para visualizar la distribución de gotas y detectar desvíos en la operación.

La deriva representa una de las principales causas de pérdida de producto. Se abordarán estrategias para reducirla, como el uso de boquillas antideriva, control de altura de botalón, selección de momentos adecuados de aplicación según viento y humedad, y la incorporación de coadyuvantes específicos.

El armado del caldo de aplicación, según la calidad del agua y la compatibilidad entre productos, está  frecuentemente subestimado. Agua con alta dureza o pH inadecuados puede afectar la solubilidad de los activos, generar precipitados o alterar la eficacia. Se destacará la importancia de analizar el agua, respetar el orden de carga y usar correctores o buffers cuando sea necesario, así como de agitar adecuadamente durante todo el proceso.

En cuanto a uso de coadyuvantes, se profundizará en los distintos tipos disponibles y en cómo su elección y dosificación deben adaptarse a las condiciones ambientales y al objetivo biológico. Ajustes incorrectos pueden anular sus beneficios o incluso agravar problemas de deriva o cobertura.

Además, la jornada incluirá una demostración comparativa entre tecnologías de aplicación (terrestre, aérea y drones). Se analizarán ventajas y limitaciones de cada una en términos de cobertura, precisión, capacidad operativa y adaptación a distintas condiciones productivas.

aplicacion_2


Un enfoque integrado para mejores resultados

Mejorar la calidad de las aplicaciones no sólo incrementa la eficacia de control y reduce costos por fallas o repeticiones, sino que también contribuye a minimizar el impacto ambiental, reduciendo deriva y escurrimiento hacia zonas sensibles.

La jornada “Enfocando la aplicación” propone integrar conocimiento técnico, práctica en campo y tecnología disponible para fortalecer uno de los pilares de la producción sustentable.

WP2

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!