17/10/14, 09:53
Primero hay que saber
La importancia de conocer nuestro establecimiento y las variables que pueden estar afectando el rendimiento, la solución realizar mapeos.
El Ing. Arg. Mariano Delbuono expuso uno de los Taller del XXII Congreso Aapresid “La Misión”, bajo la temática “Como hacer que las variables que condicionan el rinde jueguen a nuestro favor”.
En el mismo presentó las variables que pueden condicionar la producción, y las metodologías desarrolladas para estudiarlas. Destaca que si bien existen ciertas condicionantes del rinde, lo importante está en conocer la variable para así modificar el manejo asociándonos a dicha variable.
El suelo conforma el principal reservorio de agua y nutrientes, y su capacidad de almacenarlos determina la aptitud agrícola del mismo.
Por ejemplo en el sur de la provincia de Buenos Aires es frecuente la presencia de tosca, un horizonte calcáreo a profundidad variable que limita la cantidad de suelo útil, reduciendo la capacidad de almacenaje de agua. Los mapas de tosca se relacionan con los mapas de rendimiento y esta relación depende de la intensidad del muestreo en los mapas.
Es por eso que Delbuono asegura que resulta sumamente importante para conocer la variable, realizar un Mapeo de Suelos.
El mapeo de suelos es la generación de mapas de tipos o propiedades de suelos mediante relaciones cuantitativas (modelos de predicción) entre datos de suelos (observaciones de campo y datos de laboratorio) y variables ambientales”.
Delbuono mostró en el Taller las distintas maneras que existen de conocer la variable.
Como demuestra el ejemplo anterior, una de ellas es el Mapeo de Tosca que permite conocer la profundidad en la que se encuentra la Tosca dentro del establecimiento, para saber que cultivos son mejores.
También expuso acerca del Mapeo de Napas, que muestra donde y en que profundidad se encuentra la napa, y nos permite elegir el tipo cultivo, la rotación y el manejo agronómico. Otro de los Mapeos que pueden realizar es mediante Drones, que es un sensor en vuelo para obtener información del cultivo. Otra tecnología similar es la de los Cuadricópteros, que si bien tienen poca autonomía son útiles porque permiten obtener imágenes a baja altura pero con muy buen nivel de detalle. Delbuono también presentó la utilización de imágenes satelitales.
De cada tecnología expuso los beneficios y perjuicios, el equipamiento necesario, la metodología de utilización, el armado de los mapas, entre otras cosas. Para seguir conociendo acerca de cómo realizar el mapeo y conocer las variables dentro de un establecimiento te invitamos a revivir el taller del Ing. Arg. Mariano Delbuono durante el XXII Congreso Aapresid.
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!