21/3/25, 00:00
El panorama de los cultivos en Mar del Plata: entre lluvias tardías y expectativas de cosecha
En el marco del encuentro de la Unidad de Producción Agrícola (UPA) dedicado al maíz y la soja. Matías Parodi de la regional Aapresid Juan Manuel Fangio, brindó un análisis detallado sobre la situación actual de los cultivos en la zona.
Las lluvias recientes han sido una bendición para los productores, aunque en algunos casos llegaron con cierta demora. "El agua nunca viene mal, pero la realidad es que en muchos lugares cayó tarde y de manera muy intensa. Esperamos que esto no genere problemas en la cosecha de girasol, que está próxima a comenzar", comentó Parodi.
Uno de los temas que preocupa en la región es la aparición de enfermedades en los cultivos, particularmente el phomophsis en el girasol. "Se nota más en la zona costera, sobre todo en la franja de la Ruta 88, donde la enfermedad se manifiesta con mayor intensidad. No contamos con un control químico eficaz, por lo que el manejo genético y agronómico es clave para minimizar el impacto", explicó.
En cuanto al comportamiento de los principales cultivos de la campaña, Parodi destacó que el maíz sembrado temprano muestra un buen desarrollo gracias a la humedad acumulada en los meses previos, mientras que los maíces tardíos presentan una variabilidad más marcada. "Algunos lotes están en excelentes condiciones, pero otros no tanto, dependiendo de la disponibilidad de agua en enero", señaló.
Respecto al girasol, las expectativas son favorables. "Va a ser una buena campaña. Si bien no esperamos rindes récord, la cosecha será satisfactoria, especialmente para quienes pudieron sembrar en la fecha óptima", sostuvo Parodi. La soja, por su parte, atraviesa un período crítico, aunque las recientes lluvias resultaron beneficiosas. "Las plantas lograron un buen desarrollo y se ven bien cargadas, lo que genera optimismo de cara a la cosecha", afirmó.
El rol de las UPA en la transferencia de conocimientos
Más allá de la coyuntura productiva, desde la regional de Aapresid destacan la importancia de los encuentros de la UPA como espacios de intercambio entre productores, asesores, técnicos y representantes de la academia. "Estos eventos son fundamentales porque nos permiten compartir experiencias, plantear desafíos y conocer las innovaciones que marcarán el futuro de la agricultura", remarcó Parodi.
En este sentido, además de la jornada de maíz y soja, la agenda de la regional incluye encuentros dedicados al girasol, los cultivos de fina y la ganadería. "Cada una de estas UPA nos ayuda a construir una visión de largo plazo, donde el sector privado, la ciencia y los productores trabajan juntos para mejorar la sustentabilidad y rentabilidad del agro", concluyó.
Con un panorama productivo variable pero con oportunidades en cada cultivo, la expectativa de los productores se centra ahora en completar las cosechas con la menor interferencia climática posible y aprovechar los buenos precios de mercado en aquellos cultivos con mayor demanda.
Fuente: Campo Global
Videos
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!