ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

11/6/19, 14:36

Manchoneo

Entre los pilares que nos permiten adelantarnos al problema se encuentra esta práctica de bajísimo costo y grandes beneficios

Entre los pilares en los cuales nos debemos fundamentar para hacer un manejo racional de malezas, encontramos aquellos que nos posibilitan Adelantarnos al problema antes de que las poblaciones de malezas lleguen a grandes magnitudes y se naturalicen en el lote. Uno de ellos es el que denomimamos Manchoneo.

Fuente: Guglielmini y Ferraro, 2016

Como sabemos, la invasión de una nueva especie o biotipo en un lote se inicia por uno o pocos individuos que luego forman parches o “manchones”, principalmnete cerca de las cabeceras, cubriendo solo un pequeno porcentaje del lote. Es en este momento en el cual se debe actuar, para evitar un crecimiento en el número de individuos que lleguen a ser un problema en el manejo del lote. Esta práctica se refiere especificamente a la eliminacion de esos “manchones” de malezas, idealmente previo a la generacion de semillas viables. Esta alternativa puede implementarse de distintas maneras según las características de la maleza a la cual nos estamos enfrentando (morfología, ciclo de vida, etc.), el nivel de dispersion que hay en el lote al momento de realizar la práctica (solo un manchón, algunos y agrupados, muchos y dispersos, etc.) y los recursos con los que contamos (personal, herramientas, etc.).

Podemos clasificar esta práctica en:

  • Mecánico: se refiere al arranque/descalce de las plantas lo que puede realizarse en forma manual, con asada o pala, o con implementos de labranza. Esta alternativa es mayormente útil en malezas perennes de dificil control. Se debe analizar cuales son los implementos que mejor se adaptan a sistemas de siembra directa y al control de la maleza en cuestión, especialmente por la forma y ubicación de su estructura de reserva. De ser posible, las plantas deberían ser retiradas del lote y destruidas, para evitar que posibles semillas viables vuelvan a establecerse.
  • Químico: para este caso también tenemos la opción de hacerlo en forma manual con mochila, con pulverizadora o con pulverizadoras especificas para aplicaciones dirigidas (Weedit, WeedSeeker, EcoSnipper, sistema de doble botalón en los equipos convencionales). La forma manual resulta solo útil en el caso que los manchones sean pequenos y escasos, las pulverizadoras convencionales pueden utilizarse en casos que los manchones sean más grandes, pero no tengan una gran distribución en el lote. En el caso que sí la tengan, las aplicaciones dirigidas son las ideales. Este tipo de aplicaciones dirigidas nos permiten obtener ventajas tanto económicas como ecológicas debido al ahorro en las cantidades de principios activos utilizados, que dependiendo del nivel de infestacion del lote puede llegar a ser de hasta un 80%. Para mayor detalle sobre cada una de estas tecnologías podes visitar la siguiente nota https://www.aapresid.org.ar/rem/aplicaciones-dirigidas-para-malezas/.

Esta práctica de eliminar los primeros manchones, suele ser de bajísimo costo, siendo la principal limitante la concientización y planificación de las tareas. A su vez, cuanto más temprano se implemente en el proveso de invasion del lote, más económico y efectivo será. Por último, quizás sea dificil que estas prácticas eviten difinitivamente la invasión de una nueva maleza en el lote, pero sí es posible que la retrasen algunas campanas, con los beneficios económicos y ambientales que esto significa.

 

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!