29/10/21, 00:00
MaĆz 21/22: claves para potenciar el cultivo en la región del NEA
La Red de MaĆz NEA, comparte los resultados de los ensayos de la Ćŗltima campaƱa, información indispensable para la toma de decisiones en lo que viene.
El Ć”rea sembrada con maĆz en el noreste argentino abarca aproximadamente 1 millón de hectĆ”reas, haciendo grandes contribuciones a la economĆa y sustentabilidad agrĆcola de la región. Sin embargo, las brechas de rendimiento en este cultivo son elevadas, con diferencias de hasta un 60% entre el potencial productivo y el alcanzado, y existe una gran demanda de información por parte de los productores en cuanto a diferentes aspectos de manejo del cultivo.
La Red de MaĆz NEA (RMN), en su Ćŗltimo informe publicado en la revista de la RMN 2020/21, brinda los resultados sobre la evaluación de mĆ”s de 20 hĆbridos en 12 sitios distribuidos en centro-norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, información clave para la toma de decisiones en esta campaƱa agrĆcola.
Apuntar a la genética según el ambiente para optimizar la producción
AndrĆ©s Madias, Coordinador TĆ©cnico en Sistema Chacras de Aapresid y Coordinador de la RMN, comentó los resultados de los ensayos, los cuales fueron sembrados entre la segunda quincena de diciembre y primera quincena de enero. Ćstos muestran que āel hĆbrido y su interacción con el ambiente pueden explicar, segĆŗn la zona y la campaƱa, entre un 5 y un 15% de la variación del rendimiento, con lo cual la elección del hĆbrido es una herramienta clave para optimizar la producciónā.
El rendimiento promedio de toda la red fue de 7500 kg/ha y dentro de cada sub-zona -Centro (San MartĆn, Campo Largo y Mesón de Fierro), Oeste (Sachayoj y Cejoslao) y Sur (Bandera, Juries, Tostado y Reconquista)-, se destacaron genotipos especĆficos. Esta información puede ser consultada en la revista de la RMN 2020/21.
Elección del hĆbrido segĆŗn el momento de cosecha
En cosechas tempranas es importante elegir un genotipo que presente baja humedad a la cosecha . Por ejemplo, āsi se piensa cosechar a mediados de junio para dar lugar a sembrar un cultivo de servicios, la elección del genotipo serĆ” una prĆ”ctica relevanteā, seƱaló Madias.
Por otra parte, para cosechas tardĆas, āgeneralmente todos los materiales terminan con la misma humedad, sin embargo, allĆ adquieren mayor importancia caracterĆsticas agronómicas como comportamiento de los genotipos frente a vuelco y a quebrado, ya que el cultivo permanecerĆ” muchos meses expuesto en el lote a vientos, lluvias, etc.ā, explicó el profesional, situaciones que pueden generar problemas a la cosecha y potenciales pĆ©rdidas de rendimiento a madurez fisiológica.
Comportamiento sanitario
La Red monitorea y evalĆŗa principalmente enfermedades foliares y tienen previstos ensayos con fungicidas para las próximas campaƱas. Focalizan el seguimiento de Tizón Foliar del maĆz, para el cual en la Ćŗltima campaƱa no se observaron daƱos severos en la mayorĆa de los sitios, excepto en la región de Cejoslao donde se registró mayor grado de afección de plantas con diferencias de comportamiento entre genotipos.
En lo referido Spiroplasma o āachaparramientoā -enfermedad bacteriana que se transmite al maĆz a travĆ©s de la chicharrita Dalbulus maidis-, MadĆas indica que āesta Ćŗltima campaƱa no fue muy problemĆ”tica dentro de la red, salvo en algĆŗn sitio como la localidad de San MartĆn donde en fechas tardĆas se vio incidencia y severidad mĆ”s elevada que el restoā, observĆ”ndose genotipos de mejor comportamiento.
La Red de MaĆz del NEA acompaƱa tus decisiones de campaƱa. Enterate de todas las novedades ACĆ.
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

”Muchas gracias!