ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

20/10/24, 00:00

Jornada en Río IV apuntada contra las malezas de verano

El monitoreo de nacimientos de las malezas protagonistas como factor clave para anticiparnos con una óptima aplicación de los pre-emergentes.

UPA_riocuarto

La Regional Aapresid Río Cuarto, llevó en septiembre último una jornada UPA pensando en la campaña 24/25, y el manejo de malezas y de la chicharrita fueron las estrellas de la jornada.

La temática malezas estuvo a cargo de Diego Lopez y Martin Asurmendi (Coideas) mientras que Ulises Gerardo, docente de Zoología Agrícola de la FAV-UNRC trató el tema de la chicharrita.

Malezas

Asurmendi hizo un repaso de las principales malezas que afectan la región,  Yuyo colorado, Eleusine, Cloris y Urolocloa y puso el foco en conocer las dinámicas de emergencia de cada una para asegurar un control temprano y efectivo. 

Con el objetivo de ubicar mejor la aplicación de herbicidas residuales es importante hacer un monitoreo de los nacimientos. 

Conteos de 20/21 muestran que Yuyo colorado tiene una potencialidad de nacimiento altísima, llegando a monitorear hasta 14600 plántulas/metro en noviembre, luego de una importante lluvia de octubre, pico que cayó los pocos días debido a que muchas de las plántulas mueren por selección natural.

Para Eleusine, conteos en la misma campaña muestran que es una maleza que expresa altos picos de nacimientos (4000 nacimientos/metro en noviembre).

Ambas especies presentan varios nacimientos en el transcurso de 30 a 45 días lo que dificulta el tratamiento con herbicidas, ya que la residualidad no es tan larga. Por lo tanto. Por ello, es crucial identificar los picos más altos de nacimientos para poder ubicar el momento óptimo de aplicación del residual. En las últimas tres campañas los mayores nacimientos se ubicaron en noviembre y cerca del 90% de los mismos ocurrió a lo largo de 30 a 45 días. En el caso del yuyo colorado las temperaturas invernales son importantes porque las semillas de esta especie presentan algún grado de dormición.

La cantidad de lluvias y la temperatura son importantes para prever la ocurrencia de dichos picos. “Si bien Eleusine es más imprescindible, los monitoreos de las últimas campañas nos enseñaron que sigue un patrón similar al Yuyo colorado”, afirma Asurmendi.

UPA_riocuarto_1

Pre-emergentes o Post-emergentes o ambos?

En estadios más avanzados del cultivo, enero, por ejemplo, los nacimientos de malezas son mucho menores.  

Si logramos controlar el 95% de los nacimientos con la correcta ubicación del pre emergente, tenemos buena parte del trabajo hecho ya que el 5% restante es más fácil de controlar. 

Sin embargo, no conviene “soltar la mano” al cultivo. Primero porque esa maleza que queda dentro del cultivo va a pasar a formar parte del banco de semillas y ser un problema futuro, pero sobre todo porque el mejor control se logra con la maleza chica. 

En este caso, con la utilización de herbicidas post emergentes la logística de aplicación no puede fallar, concluyó el especialista. 

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!