3/12/24, 00:00
Integración agrícola ganadera y huella de carbono
Dos grandes temas, dos grandes jornadas para abordarlos de la mano de la Regional Aapresid MDQ Juan Manuel Fangio.
La agenda de noviembre de la Regional Aapresid MDQ-Juan Manuel Fangio estuvo bien cargada de información. Durante el mes lideraron dos jornadas UPA, la primera de ellas el 8/11 en el Hotel Las Rocas de Mar del Plata, enfocada en los sistemas integrados agrícola-ganaderos.
La misma contó con disertaciones de Leandro Ventroni (coordinador de la Chacra Aapresid Sistemas Integrados Agrícola-ganaderos SIPAg) y de Alex Tomassetti (MSc de la Universidad Nacional de Rosario), quienes hablaron de estrategias de integración, Andrés Candelo (asesor CREA y ex ATR de la Regional MDQ Juan Manuel Fangio) quien hablo de sistemas mixtos desde el punto de vista económico, el Lic. Pablo Guimaraens (frigorífico Azul Natural Beef) quien habló de la ganadería vista desde la industria y del Med. Vet. Silvio Marchetti (Director Nacional de Producción Ganadera. S.A.G y P de la Nación), quien habló de la ganadería vista desde el Estado.
La segunda jornada UPA tuvo lugar el 14/11 en la Estancia El Silencio (Bellamar Estancias) y se enfocó en Huella de Carbono en los sistemas de producción, con un panel a cargo de Guillermo Divito y Juan Pablo Martínez (Estudio EDM), quienes hablaron de los “para qué” de la medición de huella de carbono y de estrategias para su reducción.
También incluyó estaciones a campo con lo último en genética, bionsumos, fertilizantes, fungicidas y malezas difíciles.
“Tratamos de compartir los avances y estrategias en materia de pastoreo en cultivos de servicios"
En el marco de la UPA ganadera, Alex Tomassetti se entrevistó con un medio local y destacó que en la jornada trataron de compartir los avances y estrategias en materia de pastoreo en cultivos de servicio, como una idea de intensificación sustentable como una forma de tener ganadería y agricultura de manera integrada y empezar a pensar los sistemas desde el punto de vista productivo, a su vez con salud de suelo, con impacto ambiental positivo, manifestando la sinergia entre los mismos y que sea rentable.
También dijo que hay que hacer hincapié en hacer una buena planificación a largo plazo, sosteniéndolas en las decisiones que se toman en el corto y mediano plazo para poder llevar a cabo los objetivos para poder tener a los animales comiendo en los periodos invernales con resultados productivos y no perjudicar el cultivo sucesor.
"Esperamos que los trigos y las cebadas llenen bien, aunque se sabe que ya a esta altura el número de granos es limitado"
Germán Berg es el Vicepresidente de la Regional Aapresid Juan Manuel Fangio Mar del Plata, y dialogó con medios locales en el marco de la UPA, donde destacó el trabajo realizado por la Regional a lo largo del año, realizando muchos demostrativos y ensayos para recabar información para que el productor pueda aplicar.
Consultado acerca de sus previsiones sobre la campana fina, expresó que “este año apretó en el mes de septiembre la falta de lluvias, por lo que hay que ver como termina la misma, esperando que los trigos y las cebadas llenen bien, aunque se sabe que ya a esta altura el numero de granos es limitado, pero más allá de eso, seguimos sembrando, seguimos produciendo pasto, carne, granos, asique hay que seguir adelante”
Videos
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!