ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

26/6/24, 00:00

Estrategias de manejo para el maíz tardío en Córdoba.

En una jornada en Córdoba liderada por la Red de Maíz Tardío de Aapresid se debatieron estrategias de manejo para enfermedades foliares y fertilización en la zona.

FOTO CUERPO

En mayo pasado, en el Establecimiento “El Jaque, de la localidad de Mattaldi (Córdob) tuvo lugar una jornada de la Red de Maíz Tardío (RMT) de Aapresid, donde se mostraron ensayos de híbridos y se brindó información técnica para el manejo del cultivo en la región, principalmente sobre fertilización, enfermedades foliares y eficiencia en el uso de agua como principales factores para mejorar los rendimientos.

La RMT es un espacio de generación y/o divulgación de información, de consulta e intercambio técnico sobre maíces tardíos. Principalmente se abordan temas como: comportamiento de híbridos en cuanto a rendimiento, estabilidad, variaciones en la densidad de siembra, sanidad y respuesta a la aplicación preventiva de fungicida y a la fertilización nitrogenada.

En la jornada se habló sobre las brechas de rendimiento que hay en los maíces tardíos de la zona, haciendo hincapié en la eficiencia de uso del agua. En este sentido, se debatieron las distintas posibilidades que hay para tratar de aumentar esa eficiencia en el uso a través del manejo, ya sea de la densidad, el nitrógeno o las fechas de siembra

“Es muy interesante la necesidad que tiene la zona de caracterizar los ambientes, ya que posee ambientes muy heterogéneos y es necesario trabajarlos con fertilidad y nutrición variable. Hablar de promedios en esta zona no es una muy buena idea”, dijo Santiago Alvarez Prado, coordinador de la RMT de Aapresid.

En lo referido a la fertilización como herramienta para cerrar las brechas de rendimiento, en la campaña 23/24 la RMT realizó un ensayo utilizando un fertilizante nitrogenado de aplicación foliar, formulado con bioestimulante. “Este producto permite ser más eficientes y oportunos en la nutrición del maíz, reduciendo la cantidad de nitrógeno aportado al ciclo total del cultivo, teniendo mejores resultados”, explicó la Ing. Agr. Ana Perez moreno, representante de IF. Otro punto interesante es que se puede aplicar mezclado con fungicidas.

En cuanto a las enfermedades presentes en los maíces tardíos de la zona, “la que más abundó fue la roya, dado que las condiciones ambientales de la región fueron muy favorables para la misma”, advirtió la Ing. Agr. Sofía Lopez de Syngenta, quien lideró el taller de intercambio sobre control y manejo de las enfermedades foliares en maíz tardío que tuvo lugar durante la jornada.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!