ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

2/3/17, 17:08

En Expoagro, Aapresid te invita a ingresar a la "Sustentósfera"

Bajo ese concepto se pondrĆ” en vidriera el trabajo de los programas de la institución para el desarrollo de la agricultura sustentable. Con carĆ”cter distendido, las ā€œmateadas Aapresidā€, serĆ”n el lugar indicado para intercambiar experiencias y actualizarse.

 

Como es ya una tradición, y sin duda un buen punto de partida para los proyectos que se desarrollan durante todo el ano, Aapresid plantarÔ bandera en Expoagro una vez mÔs.

El encuentro que tendrĆ” lugar del 7 al 10 de marzo en el KM 225 de la Ruta 9, en San NicolĆ”s, tendrĆ” a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa dando el presente en el Plot P en donde pondrĆ” al alcance de todos, las distintas actividades que realizan los programas de la institución y que crean el entorno indicado para el desarrollo de prĆ”cticas sustentables. Bajo el concepto de ā€œSustentósferaā€, Aapresid pretende, una vez mĆ”s, acercar su mensaje de producción sustentable de alimentos, fibras y energías en armonía con el cuidado de los recursos naturales y de las personas.

Una de las novedades ā€œmĆ”s jugosasā€ que Aapresid llevarĆ” a la mega muestra es que, en simultaneo con el XXV Congreso Aapresid en Rosario del 1 al 4 de agosto, se realizarĆ” el 7Āŗ Congreso Mundial de Agricultura de Conservación, en lo que sin duda serĆ” una cita ineludible en la agenda del campo argentino.

 

Poner primera en Expoagro

Pedro Vigneau, titular de la institución, ya palpita la edición 2017 de Expoagro. ā€œNosotros la entendemos como un termómetro del sector y sabemos que a partir del cambio de reglas del juego hay otras expectativas. Los nĆŗmeros muestran que el agro responde rĆ”pidamente cuando se le saca el pie de encima. Estamos trabajando para contarle a la sociedad que esto es un beneficio para todosā€.

El productor considera que a pesar de los fenómenos climĆ”ticos que vienen acaeciendo habrĆ” una importante cosecha, acompanada de una mirada mĆ”s sustentable. ā€œHay un mayor equipamiento tecnológico con mejores semillas y correcciones en fertilizaciones. En planteos intensivos, donde aplicamos doble cultivo, el suelo mejora sus condiciones biológicas, físicas y químicas. TambiĆ©n notamos una buena rotación de cultivos. Eso nos alegra y confiamos en que volveremos al camino adecuadoā€, dice.

En ese sentido, Vigneau asegura que el enfoque a futuro tiene que tambiĆ©n estar puesto en la sustentabilidad. ā€œNos parece importante tomar decisiones mĆ”s allĆ” del margen bruto, porque creemos que tambiĆ©n hoy se impone la parte ambiental y social. Obviamente la rentabilidad es necesaria, pero hay que trabajar con cada uno de los cultivos teniendo en cuenta todo el sistema productivo, sabiendo que nuestro trabajo impacta en la sociedad en que vivimosā€, concluye.

 

Mateando con Aapresid

Con el objetivo de encontrarse con los miles de participantes que recorrerĆ”n las calles de Expoagro, Aapresid llevarĆ” a cabo una serie de encuentros distendidos en formato de ā€œmateadasā€, todos los días a partir de las 16hs para compartir la actualidad y visión a futuro de los distintos programas: Agricultura Certificada, REM, Sistema Chacras, Regionales y Prospectiva.

Agricultura Certificada seguirÔ promoviendo lo que es el primer sistema a nivel mundial disenado para optimizar y garantizar la eficiencia productiva de la actividad agropecuaria. La novedad del programa, que inicia el 2017 con un nuevo protocolo, recae en los distintos tipos de certificación ahora disponibles:

  • AC1 Certificado de Buenas PrĆ”cticas de Manejo: El productor podrĆ” certificar la implementación de PrĆ”cticas Productivas Sustentables con el compromiso de avanzar hacia la certificación AC.
  • Certificación AC: Implementación de las PrĆ”cticas Productivas Sustentables mĆ”s el Sistema de Gestión de Calidad, constituye la certificación plena.
  • AC Grupal: Permite la implementación a travĆ©s del trabajo en grupo bajo el seguimiento de un implementador comĆŗn, esta alternativa estĆ” disenada para que productores pequenos puedan lograr la certificación reduciendo costos, potenciando sinergias y aprendiendo en conjunto.
  • Certificado de BPM para Contratistas: Los contratistas ocupan un rol fundamental en las distintas actividades productivas. Es por eso que hemos aportado nuestro Manual de Buenas PrĆ”cticas de Manejo para Contratistas como base para desarrollar una Norma IRAM (14130): Buenas PrĆ”cticas para Labores Agrícolas. Contempla pulverización aĆ©rea, terrestre, siembra y cosecha, ademĆ”s de los requisitos generales. Aplicaciones Periurbanas Dentro del programa AC hemos realizado una Certificación para Municipios, bajo el concepto de Buenas PrĆ”cticas de Manejo en aplicaciones periurbanas. Con esta certificación Aapresid, que recoge numerosas experiencias de Socios Regionales a lo largo y a lo ancho de nuestro país, intenta tender puentes, comunicar y acercarse a la sociedad, promoviendo las Buenas PrĆ”cticas y el manejo responsable de fitosanitarios.

Por suparte, la REM, que ya es un clÔsico y el lugar indiscutido para estar al tanto de la situación nacional de malezas, compartirÔ el trabajo que viene realizando en cuanto a la actualización de los mapas de malezas resistentes y tolerantes, incluyendo los nuevos biotipos resistentes y logrando un mayor detalle en cuanto a severidad por zonas para las malezas mÔs importantes.

Martin Marzetti, gerente de REM, adelantó que ā€œeste ano estaremos incorporando ademĆ”s información de emergencia de malezas que ha sido generada durante anos por muchos especialistas de todo el paísā€. Al respecto agregó que ā€œeste tipo de información es fundamental para disenar prĆ”cticas de manejo ajustadas a cada zona y en especial para un mejor aprovechamiento de los herbicidas residuales, herramienta fundamental en esta lucha contra las malezas difícilesā€.

Quienes se sumen a la mateada podrĆ” conversar con los responsables del programa quienes prometen para el 2017 mĆ”s de ā€œnuestros clĆ”sicos manuales sobre malezas problemaā€, que se han convertido en fuente de información indispensable, y tambiĆ©n podrĆ”n llevarse información sobre las próximas reuniones a campo que la REM llevarĆ” a cabo a lo largo del ano, en la que se mostrarĆ”n experiencias interesantes de manejo, sobre malezas difíciles y prĆ”cticas novedosas para enfrentarlas.

Uno de los grandes cambios que la REM pondrÔ de manifiesto en Expoagro es que, firme a su espíritu prospectivo y de anticipación, se integrarÔ una mirada a las plagas y enfermedades, sabiendo que pueden convertirse en un problema mayor al actual en un futuro cercano, para lo cual hay que estar preparados, con una mirada sistémica y no fragmentada, como la que estamos mayormente acostumbrados.

Si algo engrandece a Aapresid es el trabajo de sus socios y de sus Regionales, y qué mejor lugar para contar las experiencias de los 39 grupos, diseminados a lo largo y ancho del país, que las mateadas en Expoagro. Un momento ideal para el encuentro de las distintas Regionales, y especial para quienes estÔn interesados en comenzar a poner el sello del Espíritu Aapresid en su zona.

Sabrina Nocera, gerente del programa, detalló que "uno de los objetivos para este ano es potenciar el trabajo de Aula Aapresid", un proyecto que nació en 2008 en plena crisis en la relación del campo con el gobierno kirchnerista con el fin de acercar a la Comunidad Agroalimentaria con el resto de la sociedad. La necesidad de la multiplicación de este tipo de iniciativas estÔ tan vigente como hace casi ya 10 anos. El primer paso se darÔ a fines de marzo con el Primer Encuentro de Auleros, en el que participarÔn mÔs de 100 socios regionales con ganas de capacitarse y llevar a su localidad el mensaje de la producción sustentable con la tarea de combatir la mala información y los pre-conceptos con información científica y fehaciente.

Con el agua a la temperatura justa y la yerba esperando humedecerse, los que se acerquen a las mateadas de Aapresid durante los días de Expoagro también podrÔn sentarse a conversar con el equipo de Sistema Chacras, el programa de Aapresid que pone en prÔctica todo el conocimiento académico en conjugación con la experiencia para buscar soluciones concretas a un problema de una región específica.

Se pondrÔn sobre la mesa las distintas experiencias de las Chacras en funcionamiento y los métodos innovadores que aplican para resolver variados temas como el manejo de malezas, cómo acortar la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables, en ambientes con o sin napas, cómo aumentar la productividad de planteos agrícolas bajo riego en Río Negro y mucho mÔs.

Son todas estas acciones, proyectos, deseos y objetivos los que marcan la agenda de Aapresid, abriendo un espacio para que crezcan las prĆ”cticas sustentables. Bienvenidos a la ā€œsustentósferaā€.  

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

”Muchas gracias!