7/8/21, 00:00
Las empresas del Agro en el Congreso Aapresid
Semillas, insumos, maquinaria, Agtech, financiación. Las empresas más importantes de cada rubro dicen presente en el Congreso con talleres y plenarias para todos los gustos.
Del 11 al 13 y del 17 al 20 te esperamos en la edición 2021 del Congreso Aapresid Siempre vivo, Siempre diverso. Dentro de la enorme propuesta de contenidos de vanguardia, las empresas del rubro suman sus propuestas. Te adelantamos algunos talleres y plenarias liderados por empresas en esta nota.
Advanta
-
Sorgo 5.0: llegó la tecnología que revoluciona el biotipo forrajero. Mayor rendimiento, menos malezas.
En esta campaña Advanta presenta un nuevo híbrido: ADV 2650 IG. Es el único en su tipo que permite mantener un cultivo limpio y libre de malezas luego de cada pastoreo, permitiendo la obtención de una mayor cantidad de raciones con respecto a sus pares convencionales, de fácil implantación y mucho más rendimiento.
Tomás Sundblad, explicará la importancia de la llegada de la tecnología a este biotipo, y Leandro Abdelhadi, uno de los 40 pioneros en probar este híbrido, nos contará su experiencia con el material.
Tomás Sundblad - Leandro Abdelhadi.
Miércoles 11 - 9:00hs
-
Maximizando la Sustentabilidad: el sorgo en rotación de cultivos de servicios
A cargo de expertos de la localidad de Tres Algarrobos, zona oeste de la Provincia de Buenos Aires y en conjunto con técnicos de Advanta, se realizó un ensayo de sorgo granífero sobre distintos cultivos de cobertura aplicando distintas dosis de fertilización. En este taller se darán a conocer resultados y el procedimiento del ensayo.
Julián Siri - Martín Liggera.
Martes 17 - 9:00 hs
Don Mario
-
Diagnóstico y estrategias para reducir la brecha productiva en el cultivo de soja.
El objetivo fundamental de la agricultura mundial se basa en satisfacer las demandas de productos agrícolas las cuales se estima que continuarán incrementándose para los próximos años. Estos aumentos de producción podrían lograrse teóricamente vía expansión de superficie agrícola y/o por una intensificación en el uso de la tierra actualmente bajo agricultura. Sin embargo, la disponibilidad de nuevas áreas para cultivos se encuentra relativamente restringida a escala global, por lo cual, el aumento en la producción requerirá fundamentalmente la intensificación de la tierra actualmente en uso agrícola.
En este contexto, Argentina, Paraguay y Uruguay son tres países productores de soja con relevancia mundial, por lo cual, es clave conocer las posibilidades de aumento de los rendimientos en cada uno de ellos. Las brechas productivas son una herramienta clave para contestar este interrogante. Se define como brecha productiva a la diferencia entre dos niveles de rendimiento. En términos generales, se comparan un nivel de rendimiento máximo como referencia vs. los rendimientos medios, bajo una escala espacial y temporal definida. Existen muchas metodologías para el cálculo del rendimiento máximo de referencia, que incluye entre otros, el uso de información de experimentos en campo de productores.
Un análisis diagnóstico elaborado a partir de la Red DON MARIO MAS, con miles de parcelas de soja en evaluación que permiten explorar una amplia gama de condiciones agroecológicas a través de múltiples sitios de producción durante 15 años y casi 500 localidades representativas de la región LAS. Por otro lado, discutiremos algunas estrategias productivas que apunten a maximizar el rendimiento del cultivo de soja, tratando de cerrar las brechas productivas.
Dr. Guido Di Mauro
Viernes 13 - 9:00 hs
John Deere y PLA
-
Digitalización de Aplicaciones PLA y su conectividad al Operations Center JD.
Testimonial sobre Herramientas para una agricultura sustentable y sostenible.
Abordamos datos de aplicación/ pulverización junto a mediciones climáticas obtenidas de la propia pulverizadora que nos permitan tomar decisiones (in situ o a distancia) con respecto a las aplicaciones y mejoras en los resultados económicos. Compartiremos testimoniales de nuestros clientes que vienen utilizando esta tecnología y su conexión al centro de operaciones John Deere.
Eric Piegari
Miércoles 11 - 16:30hs
-
PLA: Valoración práctica del Sistema Integrado de Aplicación. Malezas controladas con tecnología inteligente.
Generar un espacio que permita a cada participante contar su experiencia y resultados con el Sistema Integrado de Aplicación, intercambiar experiencia y conocimientos sobre la información en forma digital y conocer la necesidades a mediano y largo plazo.
Eric Piegari
Martes 17 - 14:00 hs
-
Sumate a la Evolución de la Agricultura.Testimonial sobre el Ecosistema Conectado John Deere de la Familia Marchi.
Como una familia agrícola tradicional evoluciona hacia la Agricultura Digital, conectando todo su proceso productivo que le permite generar información para una mejor toma de decisiones.
Luis Miguel Marchi - Santiago Borello - Maximiliano Bonadeo
Jueves 19 - 8:00 hs
Nidera
-
Un método disruptivo para medir calidad de siembra
El semillero estará haciendo foco en la tecnología que promueve su red de distribución exclusiva (RED.IN) para poder sumarle valor al productor. La misma permite establecer esquemas de fertilización a futuro y además estimar rendimientos potencial en un estadio temprano.
Nidera abordará los conceptos de uniformidad temporal y espacial como factor fundamental a la hora de lograr una correcta densidad. Sus implicancias en rinde y además cuán importante son ambas unidades de medida.
Hoy con la tecnología que ofrece Nidera a través del RED.IN, se puede en un lapso de tiempo de 10-15 min, con un drone, tener un tamaño de muestra mucho más representativo y aleatorizado, y de alguna manera nos indica que tan bueno fue el logro de la siembra.
Nidera busca a través de la tecnología poder simplificar pasos, tener un tamaño de muestra representativo y poder contar más información, que es fundamental a la hora de tomar decisiones.
Ricardo Ollua
Martes 17 - 16.30 hs y Jueves 19 - 9:00 hs
Summit Agro Argentina
-
Soluciones innovadoras para tu cultivo
Durante el taller, se exhibirán las propuestas para acompañar la sanidad de los cultivos desde la siembra a la cosecha. Se presentará Satori, un servicio de tratamiento profesional de semilla a campo; Howler, un producto biológico que potencia las defensas vegetales; y Matsuri, un insecticida que cuenta con alto poder de volteo con acción sobre las principales plagas de soja.
Ayelén Gago, Juan Vido
Martes 17 - 8:00 hs
-
Gemmit Top: flumioxazin en su máxima expresión
Este encuentro contará con la disertación de la jefa de productos herbicidas, quien presentará la última innovación de Summit Agro: Gemmit Top, el flumioxazin en su máxima expresión, Brucia, herbicida post emergente de maíz y Fierce RM, otro herbicida con máxima residualidad para soja y maíz.
Giuliana Nardi
Miércoles 18 - 8:00 hs
-
Taller interactivo: Brucia: ¿cuánto vale tu tranquilidad?
Summit Agro cuenta también con un espacio en donde desarrollará un taller interactivo. La Ing. Agr. Mara Paván, Gerente de Investigación y Desarrollo en la compañía, tendrá un intercambio con productores usuarios de Brucia, el herbicida post emergente de maíz, en la que ellos podrán contar sus experiencias con el producto.
Mara Paván
Miércoles 11 - 8:00 hs
Yara
-
La nutrición balanceada y su impacto en la longevidad del cañaveral
Importancia del conocimiento del estado de nuestros suelos para implementar nuevas estrategias de fertilización y lograr una nutrición adecuada, obteniendo así beneficios agronómicos y económicos.
Juan Ignacio Romero y José Crespo
Viernes 13 - 10.30 hs
-
Nutrición Foliar para disminuir brechas de rendimiento. YaraVita, tecnología y desarrollo desde Inglaterra
Impacto de la fertilización foliar en la nutrición de cultivos para disminuir brechas de rendimiento. El taller incluye una recorrida virtual por el centro de desarrollo de Yara Inglaterra para la fabricación y prueba de tecnologías de formulación.
Marcio Wally
Miércoles 18 10:30 hs
-
Nutrición y Huella de Carbono: El desafío de los productores para el futuro.
¿Cómo reducir la Huella de Carbono en distintos cultivos a través de un manejo de la nutrición más sustentable y eficiente? Esa pregunta abordará Gustavo Elias, quien también hablará de los conceptos principales sobre emisiones provenientes del uso de fertilizantes y su impacto según manejo y tecnología.
Gustavo Elias
Jueves 19 - 10:30 hs
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!