ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

28/11/24, 00:00

Los cultivos de servicios son aliados estratégicos para volver a integrar agricultura y ganadería

No hay recetas para maximizar la productividad, depende de cada ambiente y recorrerlos es la mejor forma para notar los aciertos y desaciertos. Algo de lo que dejó la jornada de Aapresid en Bahía Blanca.

Jornada Aapresid Bahia Blanca

El pasado 6 de noviembre se realizó  en el Establecimiento “La María Lidia” del partido de Coronel Pringles la jornada UPA de la regional Aapresid Bahía Blanca, que contó con la apertura del presidente de Aapresid, Marcelo Torres, y los dueños del establecimiento anfitrión, Claudio y Eduardo Sánchez, quienes abrieron la jornada que se dio en dos etapas, una a salon y otra con recorrida a campo. 

Durante el recorrido se trató sobre las alternativas de cultivos de servicios como antecesores de maíz y dinámica de siembra de maíz a cargo del Ing. Guillermo Marrón. El Ing. Juan Pablo Renzi habló del mejor momento para sembrar Vicia villosa, y al final del recorrido, empresas del rubro hablaron de bioestimulantes en trigo. También participó el Ing. Agr. Ramón Gijón para hablar de novedades sobre el manejo de malezas.

El presidente de Aapresid reconoció el éxito y trayectoria de Bahía Blanca como una de las primeras Regionales del programa, distinguiendo la colaboración de todos los productores y pone el foco en el compromiso de seguir creciendo sin descuidar la conexión con cada productor, sus manejos, desafíos y experiencias. “Es importante ir al campo y poder ver sistemas productivos reales como la mejor forma de aprender”, remarcó.

Los cultivos de servicios como aliados en la vuelta a la integración agrícola ganadera

Además, teniendo en cuenta la gran participación de productores ganaderos en esta regional señaló el trabajo fuerte que está haciendo la Chacra de Sistemas Integrados, justamente para poder integrar la agricultura con la ganadería aprovechando las virtudes de esa integración desde el punto de vista tanto productivo como ambiental.

Se habló de casos como el uruguayo, donde la incursión en pasturas cortas, de 18 meses, que se pastorean durante 12 meses y 6 meses se dejan cumpliendo la función de cultivo de servicios,  como una estrategia diferente y que amerita ser tenida en cuenta en planteos de integración. “En esto de la integración agrícola ganadera hay mucho por hacer” remarcó Torres. 

Los cultivos de servicios nos permiten otro nivel de integración. “Empieza a entrar la ganadería dentro del lote agrícola al momento del pastoreo del CS y la integración se va profundizando. Los CS son un puente forrajero importante, que con un adecuado manejo, nos permite aprovechar todos los servicios eco sistémicos, más el aumento de la producción de carne, sin olvidarnos de la esencia que es la diversificación”, concluyó Torres. 

Al cierre, Claudio Sanchez remarcó que “la posibilidad de recorrer los cultivos para poder ver el escenario real, es la gran oportunidad para ver los errores que cometemos en el manejo, los efectos del clima y el estado general del cultivo”. Y agregó que “si bien organizar las jornadas UPA es un gran trabajo, traen muchos beneficios como el de poder compartir experiencias con todos los productores de la zona”.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!