14/2/22, 00:00
Chau chinches
Tips y soluciones para no dar tregua a estos insectos y defender a capa y espada las vainas y granos en desarrollo.
Reviví Agenda Aapresid acá. |
Foto: Se debe monitorear periódicamente y tratar de controlarlas ,antes de R2, con umbrales bajos de población. Fuente: Summit Agro.
En buena parte de la región núcleo las lluvias trajeron algo de alivio a los cultivos. Los lotes más favorecidos reverdecieron, la soja abre sus últimas flores, se definen frutos y semillas, y con ello el rendimiento. Lejos del relax, en esta etapa final el complejo de chinches (chinche verde, chinche de la alfalfa, chinche de los cuernos o alquiche chico) está al acecho, pudiendo causar daños importantes en flores, chauchas y granos, amenazando las posibilidades de repunte de la oleaginosa.
Es así como Agenda Aapresid, ahora con formato renovado para acercar todos los días al productor el mejor contenido técnico, conversó con Juan Vido de Summit Agro Argentina S.A. quien dio tips para el controlar el complejo de chinches y minimizar los daños en el potencial de rinde, que ya viene golpeado por la seca.
Afinando el ojo: umbral de daño acumulado
El monitoreo periódico es fundamental para determinar el número de chinches por metro lineal. Son una plaga bastante difícil de detectar, por lo que en general “se tiende a subdimensionar su presencia en el lote”, comentó. Por ello, el especialista hizo énfasis en recorrer bien los lotes, incluyendo los bordes, cerca de los montes, o en los bajos, por ejemplo. “Lo ideal es hacer un monitoreo cada tres hectáreas y evitar horas del mediodía, porque la plaga se esconde en la base de las plantas dificultando su observación”.
Si bien los umbrales de daño económico son una referencia importante para la toma de decisiones, “se debe pensar en umbrales de daño acumulado, es decir tratar de controlar con umbrales bajos de población antes de R2, ya que el daño se genera igual, provocando abortos florales y de vainas”, explicó Vido. De ser necesarias aplicaciones, es aconsejable hacerlas con productos con buena persistencia y antes de R3, cuando el canopeo está más abierto y es más fácil llegar a las ninfas y adultos.
Teniendo en cuenta la situación actual “donde perdimos hojas o hasta stand de plantas” por las condiciones de sequía prolongada, es conveniente reforzar el seguimiento del cultivo y mantener a las chinches a raya “para ayudar a que las flores y frutos prosperen y que los fotoasimilados tengan un destino”, destacó.
Estrategias químicas
Las herramientas químicas son una parte importante dentro del manejo integrado de la plaga. Desde Summit Agro disponen de soluciones como STARKLE, un insecticida neonicotinoide de tercera generación que controla selectivamente el complejo de chinches en soja y otros cultivos. Vido remarcó que el producto es banda verde, apto para aplicaciones periurbanas, y amigable con los predadores naturales que contribuyen al control biológico de la plaga. En cuanto al momento de aplicación, “lo ideal es ingresar en R3 o en lo posible en estadios reproductivos iniciales”, agregó.
Otra de las alternativas que ofrecen es RETAKER, compuesto por una combinación de piretroide y un neonicotinoide, y registrado para el control de chinches, orugas defoliadoras, trips y pulgones, entre otras; permitiendo controlar varias plagas al mismo tiempo. Se suma al abanico de productos MATSURI, un as bajo la manga “adecuado para cuando tenemos un umbral muy alto de plagas, para controlar tanto chinches como arañuela, trips y lepidópteros, con un gran poder de volteo gracias a la mezcla de piretroides en su composición”.
Agenda Aapresid, información que hace rendir tus campañas.
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!