ASOCIATE TIENDA AAPRESID |

25/4/25, 00:00

Aapresid participó de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

En el marco de la segunda cumbre, que tuvo sede en el Congreso de la Nación, se lanzó el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano.

foto

Legisladores de seis países de Latinoamérica, representantes gubernamentales, diplomáticos y de entidades del campo de la región, participaron de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal que se desarrolló en el Congreso de la Nación, y que tuvo su apertura con un llamado a la cooperación e integración para afrontar y superar desafíos comunes.

Congresistas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia participaron de esta jornada de trabajo, cuya apertura estuvo a cargo del titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, diputado Atilio Benedetti, y la presidenta de Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra. El cierre estuvo en manos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Esta 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal es continuadora del encuentro fundacional realizado en Brasilia en octubre último, y refleja el crecimiento que el movimiento legislativo está logrando en la región, con el fin de defender y promover un espacio regional común que permita fortalecer una agenda común de sustentabilidad, competitividad e integración del agro sudamericano y que lo posicione como actor estratégico en la producción global de alimentos y de energía de biomasa.

En representación de Aapresid, Santiago Guazzelli, miembro de Comisión Directiva, manifestó la necesidad de unir al Agro sudamericano para poder enfrentar los nuevos desafíos y saber aprovechar las oportunidades a nivel global. “En cada una de las conversaciones, quedó bien claro que la forma de producir de sudamérica es muy diferente a la del resto del mundo, y en este sentido, Aapresid juega un rol importante aportando a la sustentabilidad con todas aquellas buenas prácticas que promueve. La fuerza de la producción, siempre apoyada en la política, puede lograr buenos resultados si se trabaja codo a codo para potenciar el sistema productivo en su conjunto”.  

Desde Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Brasil diferentes senadores y diputados de cada país debatieron sobre una estrategia conjunta, problemáticas concurrentes, y pidieron abogar por un espíritu de colaboración en lugar de “competencia” entre los países.

En ese marco, la gran novedad fue el lanzamiento del Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano. “Se trata de una alianza regional, en la cual los legisladores buscarán reafirmar el compromiso con el crecimiento del sector agroindustrial, para lograr una mayor oferta de alimentos, el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y la disminución de la pobreza mediante el aumento de la inversión, la producción, el empleo productivo y el desarrollo regional”, sintetizó la Fundación Barbechando.

Al finalizar el encuentro, se presentaron los documentos firmados de la Carta de Buenos Aires y el Lanzamiento del Espacio Parlamentario Agroindustrial sudamericano, que fueron resultado de las dos jornadas de debate de la que participaron legisladores de seis países de la región  y representantes de entidades del agro.

Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

Aapresid.

¡Muchas gracias!

Hablemos!