4/6/24, 00:00
Aapresid Internacional: Un repaso por las jornadas del mes
Durante el mes de mayo, Aapresid participó de una serie de actividades de carácter internacional a fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel global.
Pie de foto: Aapresid junto al equipo de NumenBio en la campaña "Better Farming for Water - 8 Actions for Change", Irlanda.
Al comienzo del mes de mayo, Gabriel Marzialetti, socio Aapresid, participó en la Jornada Técnica: “El valor de la Siembra Directa” organizada por la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara, España. Dicho representante de Argentina fue invitado a exponer y compartir la experiencia de nuestro país como líder en la implementación de siembra directa, bajo la visión sistemática del modelo de producción que propone Aapresid, así como el importante rol de los productores en la adaptación del sistema a las distintas regiones. El evento buscó dar respuesta a inquietudes de productores españoles interesados en adaptar sus manejos bajo el enfoque de siembra directa, manteniendo la rentabilidad, cuidando el suelo y reduciendo el impacto ambiental.
Por otro lado, a fines de profundizar el relacionamiento iniciado con la Confederación Italiana de Agricultores (CIA), se llevó a cabo un taller virtual de intercambio para compartir experiencias e identificar áreas de colaboración entre ambas instituciones. Durante el encuentro, los productores italianos pudieron exponer las problemáticas y dificultades que enfrentan en el proceso de adaptación de prácticas y tecnologías vinculadas al sistema de siembra directa en sus regiones, como los altos costos de la maquinaria, problemas de compactación del suelo, regulaciones europeas, calidad de los alimentos, entre otros.
Asimismo, en el marco de una serie de encuentros de diálogo organizados por la Cancillería Argentina entre el sector productivo argentino y las Representaciones argentinas en el exterior, representantes de Aapresid mantuvieron una reunión de trabajo con más de 90 funcionarios diplomáticos. La actividad fue una nueva oportunidad para transmitir las líneas de trabajo de nuestra institución y el potencial de colaboración existente. En este sentido, se planificaron acciones para potenciar la estrategia de promoción de exportaciones de nuestro país en materia de tecnologías y conocimientos vinculados a los sistemas productivos; y se destacó la importancia de contar con datos e información fehacientes, proporcionados por instituciones técnicas como Aapresid, para llevar adelante los procesos de negociación y así fortalecer el posicionamiento de Argentina en ámbitos internacionales.
Misión prospectiva a Europa
Con la mirada puesta en los desafíos de los sistemas agroalimentarios y la necesidad de trabajar en soluciones coordinadas a nivel internacional, el Presidente de Aapresid, Marcelo Torres, participó en una misión prospectiva en el continente europeo junto a representantes de Numen Bio.
La agenda se enfocó en cómo reforzar las conexiones entre los productores, la ciencia, las empresas, y los fondos para impulsar la innovación y la adopción de modelos de producción regenerativos, sustentables y con impacto en la comunidad. En este marco, se mantuvieron reuniones y encuentros con asociaciones de agricultores, empresas, fondos y representantes gubernamentales de España, Italia, Francia, Reino Unido e Irlanda, en los cuales identificamos problemas comunes y remarcamos la importancia de conformar redes de aprendizaje e intercambio de conocimiento.
Entre las actividades destacadas, se encuentran visitas a productores italianos de la CIA, una jornada a campo sobre ganadería regenerativa con productores de la Asociación Juntos Arreglamos la Biósfera (Alejab) en España, y el encuentro en Francia con productores de la Asociación para la Promoción de la Agricultura de Conservación (APAD); todas instituciones con las cuales Aapresid comparte la mirada de transformación de los sistemas productivos y el rol del productor como protagonista de los cambios. Asimismo, se visitaron centros de innovación y desarrollo de tecnologías como los Agri Tech Center en Reino Unido.
Antes de que te vayas,
¿te gustó este contenido?

¡Muchas gracias!